INTRODUCCIÓN
Como motivo de la venidera Semana
Santa, hemos querido enfocar nuestro programa de promoción de la salud a un
colectivo de mujeres cargadoras de la localidad de Roda de Andalucía. Con este
proyecto lo que intentamos conseguir es brindarle a este grupo indicaciones,
consejos y recomendaciones para asegurar un buen nivel de salud y prevenir las
lesiones a las que están expuestas.
JUSTIFICACIÓN
Para entender verdaderamente la
importancia de este programa de salud debemos tener en cuenta unos datos
básicos: el peso del paso es de aproximadamente una tonelada, soportado por 24
cargadoras, es decir, 40kg cada mujer sobre sus hombros. Sin una preparación
previa y unos procedimientos durante y después de la actividad el riesgo de
padecer lesiones musculo-tendinosas es elevado: atrapamientos articulares,
compromisos nerviosos y vasculares, defunciones musculares, etc. La práctica de
esta actividad afecta a nivel global, ya que repercute directamente sobre la
espalda, y ésta a los miembros inferiores.
Con las charlas y preparación que
ofrecemos en este programa de salud se podrán evitar muchas de estas lesiones o
un agravamiento de las mismas.
OBJETIVOS
El objetivo general es prevenir
las posibles lesiones y vivir la estación de penitencia de la forma más
saludable posible.
- Conseguir una condición física óptima previa a la actividad.
- Concienciar acerca de la higiene postural y la actividad física.
- Informar acerca de los peligros sobre la salud que conlleva la práctica de dicha actividad.
- Enseñar medidas preventivas para su puesta en práctica durante la actividad.
- Promoción de hábitos saludables.
- Proporcionar medios de primeros auxilios en caso de lesión.
METODOLOGÍA
El curso va dirigido a mujeres de
edades comprendidas entre 20 y 40 años, naturales de la localidad de Roda de
Andalucía, que desempeñan la labor de cargadoras durante la Semana Santa en
este lugar.
Tareas:
- Charlas informativas.
- Anuncios en el periódico local y en la televisión.
- Vídeos explicativos.
- Power point.
- Tríptico.
- Tabla de ejercicios.
- Página web/blog.
- Vestuario serigrafiado.
- Cartel.
- Folletos informativos.
De estas tareas se ha desarrollado para la práctica el cartel mostrado a continuación (haz click en la imagen para tener acceso al trabajo completo en PDF):
Os dejamos un video que
representa el trabajo realizado por estas mujeres: https://www.youtube.com/watch?v=KH5Blb09uak
No hay comentarios:
Publicar un comentario